Revista Odontología Pediátrica H0073
Resumen| PDF

Trabajo Original

Prevalencia de mordida cruzada posterior en relación con los hábitos orales en niños de 3 a 5 años de edad


F. Guinot Jimeno, R. Mantecón Mainz, L. Díaz González, C. García Villa, R. Padró Ripoll. S. Piera Burgos, I. Maura Solivellas

Publicado: 2025-01-21

Logo Descargas   Número de descargas: 16168      Logo Visitas   Número de visitas: 711      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Objetivo: evaluar la prevalencia de mordida cruzada posterior en relación con los hábitos orales en niños de 3 a 5 años de edad. Material y métodos: este estudio prospectivo se realizó en 389 pacientes con edades comprendidas entre 3-5 años, los cuales requerían una primera visita o revisión dental en el área dental del Hospital HM Nens de Barcelona o en el Departamento de Odontopediatría de la Clínica Universitaria de Odontología de la Universitat Internacional de Catalunya. En estos pacientes, se evaluaron cuatro hábitos orales: lactancia materna, biberón, uso de chupete y succión digital. También se valoraron la clase molar y canina, y la presencia o ausencia de mordida cruzada posterior. En los pacientes con mordida cruzada posterior se analizó el tipo de mordida cruzada. Resultados: se observó hábito de succión nutritiva (lactancia materna y biberón) en 389 niños (100%), hábito de succión no nutritivo (chupete y succión digital) en 224 niños (81,5%) y mordida cruzada posterior en 68 niños (17,4%). Existe una relación estadísticamente significativa entre el uso del chupete y la presencia de mordida cruzada posterior (OR = 3,56, CI: 1,71; 8.07, p = 0,001). Conclusiones: el uso de chupete afectó en el desarrollo de una mordida cruzada posterior en esta muestra de pacientes. No se observó una relación directa con los otros hábitos orales evaluados en el presente estudio.

Palabras Clave: Mordida cruzada posterior, Hábitos orales, Hábitos no nutritivos y hábitos nutritivos



Artículos Relacionados:

Trabajo Original: Diagnóstico de mordida cruzada posterior a partir del Wala ridge

Publicado: 2024-03-27 / http://dx.doi.org/

Revisión: Relación entre la mordida abierta anterior y el hábito de succión digital: revisión sistemática

Publicado: 2024-04-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Relación existente entre el tiempo de lactancia materna y el desarrollo de hábitos orales parafuncionales en una muestra de niños venezolanos

Publicado: 2024-04-10 / http://dx.doi.org/

Artículos más populares

Casos Clínicos: Tumoración paranasal con histología de mixoma odontogénico en paciente odontopediátrico

En niños menores de 2 años, los mixomas odontogéni...

Publicado: 2024-04-08

Revisión: Alteraciones de la estructura en la dentición temporal y en la dentición permanente en niños nacidos en condiciones de prematuridad y/o con bajo peso

Según la Organización Mundial de la Salud, un niño...

Publicado: 2024-04-08

Trabajo Original: Evaluación de factores de riesgo de caries en una muestra de niños de 0 a 3 años de la Comunidad Valenciana, España

Introducción: la caries continúa siendo la enferme...

Publicado: 2024-04-08

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.