Revista Odontología Pediátrica H0169
Resumen| PDF

Casos Clínicos

Dermatitis alérgica de contacto por el uso de máscara facial en pacientes con clases III en dentición mixta. A propósito de dos casos


V. Paredes, B. Tarazona, N. Zamora

Publicado: 2025-01-21

Logo Descargas   Número de descargas: 4104      Logo Visitas   Número de visitas: 470      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Introducción: La dermatitis alérgica de contacto es una reacción alérgica tras el contacto con una sustancia capaz de ser absorbida por la piel. Las reacciones alérgicas debidas a aparatología ortodóncica intraoral con níquel son relativamente frecuentes en los pacientes ortodóncicos siendo más raras las reacciones alérgicas debidas a aparatos extraorales como la máscara facial para el tratamiento interceptivo de las clases III. Estas reacciones alérgicas aparecen por los materiales metálicos, elásticos o de tela que forman parte de estos aparatos extraorales. Caso clínico: Este estudio describe dos casos de pacientes con maloclusiones de clase III que han sido tratadas con un aparato intraoral tipo disyuntor junto a una máscara facial tipo Petit. Todos los pacientes que presentaron lesiones tanto en el mentón como en la frente fueron delimitadas, de color rojo y en algún caso con escozor. Discusión: El diagnóstico precoz de esta patología es fundamental para poder tratarla de manera eficaz. Los odontopediatras y ortodoncistas que traten a pacientes infantiles deben tener en cuenta que los pacientes que usen este tipo de aparatología extraoral como la máscara facial pueden presentar dermatitis alérgica de contacto.

Palabras Clave: Diseño aparatos ortodoncia, Odontología pediátrica, Técnica expansión maxilar



Artículos Relacionados:

Editorial: Nueva Odontología Pediátrica online

Paloma Planells

Revisión: Efectividad de las técnicas para el abordaje clínico odontológico del niño con trastorno del espectro autista: revisión sistemática

Publicado: 2024-03-26 / http://dx.doi.org/

Revisión: Consideraciones sobre la anestesia general en Odontología Pediátrica

Publicado: 2024-03-26 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Manifestaciones bucales más comunes en un grupo de pacientes con osteogénesis imperfecta

Publicado: 2024-04-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Manifestaciones bucales más comunes en un grupo de pacientes con osteogénesis imperfecta

Publicado: 2024-04-01 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Manifestaciones bucales más comunes en un grupo de pacientes con osteogénesis imperfecta

Publicado: 2024-04-02 / http://dx.doi.org/

Trabajo Original: Efectos de la entrevista motivacional en la salud oral de pacientes pediátricos

Publicado: 2024-04-03 / http://dx.doi.org/

Agenda: Rehabilitación oral con sobredentadura en paciente pediátrico

Publicado: 2024-04-10 / http://dx.doi.org/

Artículos más populares

Casos Clínicos: Técnica restauradora atraumática modificada con plata (SMART) en caries temprana de la infancia

Introducción: la rehabilitación en pacientes con c...

Publicado: 2023-08-29

Revisión: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ansiedad dental y comportamiento en niños en edad escolar

Las tecnologías de la información y la comunicació...

Publicado: 2023-08-04

Revisión: Alternativas de tratamiento de la mordida en tijera. Revisión de la literatura

La mordida en tijera es una maloclusión poco común...

Publicado: 2023-08-04

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.