Revista Odontología Pediátrica H0237
Resumen| PDF

Trabajo Original

Estudio de la efectividad de los mantenedores fijos estéticos ante la pérdida prematura de incisivos temporales


A. Mendoza, G Villalón

Publicado: 2025-01-21

Logo Descargas   Número de descargas: 2521      Logo Visitas   Número de visitas: 283      Citas   Citas: 0

Compártelo:


La pérdida de dientes anteriores a edad temprana preocupa a los padres y tanto la estética como la posible aparición de hábitos hacen recomendable la reposición de los dientes perdidos mediante una prótesis fija que mantenga el espacio cumpliendo además las funciones estética y funcional. Se estudió la efectividad de 81 mantenedores fijos estéticos dividiéndose la muestra en 2 grupos: 26 pertenecían al grupo I, de edades comprendidas entre los 2,6 meses y los 3 años (con una desviación estándar de ±2 meses), en los que el mantenedor se fijó en los primeros molares temporales y 55 pertenecían al grupo II, de edades comprendidas entre los 3-4 años (con una desviación estándar de ±2 meses), en los que el mantenedor se fijó en los segundos molares temporales. El 90% de los mantenedores pudieron ser revisados durante una media de 4 años y retirados con éxito, permitiendo la erupción de los incisivos permanentes. Durante los 4 años que duró el estudio, el número de incidencias totales fueron 28 (34,57%) y 53 (65,43%) los éxitos. De los 81 mantenedores estudiados, ninguno produjo interferencias en la erupción de los incisivos permanentes y la mayoría de las incidencias en los dos grupos fueron por pérdida de cemento.

Palabras Clave: Mantenedores estéticos de espacio, Pérdida de espacio, Pérdida prematura de incisivos temporales



Artículos más populares

Casos Clínicos: Tumoración paranasal con histología de mixoma odontogénico en paciente odontopediátrico

En niños menores de 2 años, los mixomas odontogéni...

Publicado: 2024-04-08

Revisión: Alteraciones de la estructura en la dentición temporal y en la dentición permanente en niños nacidos en condiciones de prematuridad y/o con bajo peso

Según la Organización Mundial de la Salud, un niño...

Publicado: 2024-04-08

Trabajo Original: Evaluación de factores de riesgo de caries en una muestra de niños de 0 a 3 años de la Comunidad Valenciana, España

Introducción: la caries continúa siendo la enferme...

Publicado: 2024-04-08

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.