M. S. Discacciati de Lértora, M. F. Lértora, G. V. Quintero de Lucas
Número de descargas: 5625 Número de visitas: 520 Citas: 0
Compártelo:
Durante el crecimiento, la deglución atípica es capaz de alterar el equilibrio dentomaxilar, determinando alteraciones. El objetivo fue relacionar el patrón deglutorio con maloclusiones. Se evaluaron 90 niños de ambos sexos, edad promedio 8,5 años, dentición mixta, sin tratamiento ortopédico u ortodóncico previo, realizándose el estudio clínico del tipo de oclusión y patrón deglutorio, observándose un 70% de maloclusiones y un 40% de deglución anómala. Del total de niños con maloclusiones, el 57% presentó deglución atípica. Las anomalías que se relacionaron con la deglución atípica fueron: mordida abierta anterior (100%), protrusión incisiva superior (87%) y distorrelación mandibular (66%).
Palabras Clave: Deglución atípica. Disfunción lingual, Maloclusiones, Niño.
Silvia Reyes Guerra , Xenia Moliner Rodrigo , Francisco Félix Zarzuela , Miguel Herrnández Juyol , Juan Ramón Boj Quesada
Paula García González , Carolina Caleza Jiménez , David Ribas Pérez
Introducción: la rehabilitación en pacientes con c...
Las tecnologías de la información y la comunicació...