Revista Odontología Pediátrica 00001 / http://dx.doi.org/10.20960/odontolpediatr.00001
Resumen| PDF

Revisión

Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ansiedad dental y comportamiento en niños en edad escolar


Silvia Reyes Guerra, Xenia Moliner Rodrigo, Francisco Félix Zarzuela, Miguel Herrnández Juyol, Juan Ramón Boj Quesada

Prepublicado: 2023-08-04
Publicado: 2023-09-14

Logo Descargas   Número de descargas: 258      Logo Visitas   Número de visitas: 151      Citas   Citas: 0

Compártelo:


Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden llegar a incidir en el afrontamiento de situaciones estresantes como acudir al odontopediatra. El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre el tiempo, el tipo y el contenido de las TIC, con la ansiedad dental y el comportamiento, en una población de 98 niños en edad escolar (6-12 años). Se observó que, ante la misma encuesta, los adultos acompañantes y los menores, discrepan en la información que dan sobre el uso de TIC por parte de los niños y que, este uso, no está relacionado con su ansiedad y comportamiento clínico.

Palabras Clave: TIC. Escolares. Tecnología. Ansiedad y comportamiento.



Solano Altaba M, Viñarás Abad M. Las nuevas tecnologías en la familia y la educación: retos y riesgos de una realidad inevitable. CEU Ediciones; 2013.
UNICEF. The State of the World’s Children. Niños en un mundo digital. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2017.
Martínez Pastor E, Catalina García B, López de Ayala MC. Smartphone, menores y vulnerabilidades. Revisión de la literatura. Revista Mediterránea de Comunicación 2019;10(2):257-68.
Malo Cerrato S. The impact of mobile phones in the life of adolescents aged 12-16 years old. Comunicar 2006;14(27):105-12.
DOI: 10.3916/C27-2006-16
Bianchi A, Phillips JG. Psychological Predictors of Problem Mobile Phone Use. Cyberpsychol Behav 2005;8(1):39-51.
DOI: 10.1089/cpb.2005.8.39
Marcano A, Figueredo AM, Orozco G. Evaluación de la ansiedad y miedo en niños escolares en la consulta odontopediátrica. Rev Odontopediatr Latinoam 2012;2(2):65-71.
American Academy of Pediatrics. Recomendaciones para el uso de los medios de comunicación por parte de los niños; 2016.
Blanco N, Alvarado ME. Escala de actitud hacia el proceso de investigación científico social. Rev Cienc Soc 2005;XI(3):537-44.
Rodríguez, N, Olmo R, Mourelle R, Gallardo NE. Estudio de la ansiedad infantil ante el tratamiento odontológico. Rev Gaceta Dental 2008;15(195):150-64.
Ratson T, Blumer S, Peretz B. Dental Anxiety of Parents in an Israeli Kibbutz Population and their Prediction of their Children's Behavior in the Dental Office. J Clin Pediatr Dent 2016;40(4):306-11.
DOI: 10.17796/1053-4628-40.4.306
American Academy of Pediatric Dentistry. Behavior guidance for the pediatric dental patient. Pediatr Dent 2020;III(Reference Manual):321-39.
Bartolomé Villar B, Vilar Rodríguez C, Cañizares V, Torres Moreta L. Técnicas en el manejo de la conducta del paciente odontopediátrico. Cient Dent 2020;17(1):27-34.
Peretz B, Kharouba J, Blumer S. Pattern of Parental Acceptance of Management Techniques Used in Pediatric Dentistry J Clin Pediatr Dent 2013;38(1):27-30.
DOI: 10.17796/jcpd.38.1.8264110prh577428
MedlinePlus. Desarrollo de los niños en edad escolar. A.D.A.M., Inc.; 2020.
Blanco E. El niño desde los 6 años hasta la adolescencia. Persum; 2019.
AEP. Asociación Española de Pediatría. Niños de 6 a 11 años: cómo se desarrollan. En familia; 2019. Disponible en: https://enfamilia.aeped.es
Ferrer López M, Ruiz San Román JA. Efectos del uso de videojuegos en niños de 7 a 12 años. Una aproximación mediante encuesta. ICONO14. Revista de Comunicación y Tecnologías Emergentes 2012;4(1):205.
Gobierno de España. Seguridad Nacional. Tiroteo en Múnich DSN; 2016.
Álvarez MG. El ‘Asesino de la Catana’: “Siguen considerándome un monstruo”. La Vanguardia; 2019.
Jover A. Cadena perpetua para el autor de la masacre en Nueva Zelanda. EL PAÍS; 2020.
Wiederhold BK. Violent Video Games: Harmful Trigger or Harmless Diversion? Cyberpsychol Behav Soc Netw 2021;24(1):1-2.
DOI: 10.1089/cyber.2020.29203.editorial
Shifrin D, Brown A, Hill D, Jana L, Flinn S. Growing Up Digital: Media Research Symposium. American Academy of Pediatrics; 2015.
Shumei L, Fong Ching C, Chiung Hui C, Fubao L, Ping-Hung C, Chen Yu C, et al. Parent-Child Discrepancies in Reports of Exposure to Violence/Pornography on Mobile Devices and the Impact on Children’s Psychosocial Adjustment. Cyberpsychol Behav Soc Netw; 2020.
AAP. Council on communications and media. Media Use in School-Aged Children and Adolescents. Pediatrics 2016;138(5):e20162592.
DOI: 10.1542/peds.2016-2592
INE. Instituto Nacional de Estadística. Nota de prensa: Equipamiento y uso de TIC en los hogares; 2020.
Desmurget M, Fernández CL. La fábrica de cretinos digitales: Los peligros de las pantallas para nuestros hijos. Ediciones Península; 2020.
INE. Instituto Nacional de Estadística. Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares; 2017.

Artículos Relacionados:

Casos Clínicos: Técnica restauradora atraumática modificada con plata (SMART) en caries temprana de la infancia

Montserrat Montecino , Cristóbal García , Graciela Melo

Casos Clínicos: Bifurcación de conductos en incisivos centrales superiores temporales

José Alberto Hachity Ortega , Rosaura Pacheco Santiesteban , Katia Soto Ontiveros , Ana Gabriela Chávez Hernández , Ana Karen Baca Tapia

Agenda: Noticias SEOP

Sociedad Española de Odontología Pediátrica

Artículos más populares

Revisión: Alternativas de tratamiento de la mordida en tijera. Revisión de la literatura

La mordida en tijera es una maloclusión poco común...

Publicado: 2023-08-04

Casos Clínicos: Técnica restauradora atraumática modificada con plata (SMART) en caries temprana de la infancia

Introducción: la rehabilitación en pacientes con c...

Publicado: 2023-08-29

Revisión: Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ansiedad dental y comportamiento en niños en edad escolar

Las tecnologías de la información y la comunicació...

Publicado: 2023-08-04

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en su navegador cada vez que visita nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de su actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visite nuevamente, ésta pueda identificarle y configurar el contenido de la misma en base a sus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desee. Ello podrá hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de su navegador, según el caso. En caso de que rechace las cookies no podremos asegurarle el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.